viernes, noviembre 30, 2007
sábado, septiembre 22, 2007
sábado, septiembre 01, 2007
sábado, agosto 18, 2007
martes, agosto 14, 2007
sábado, agosto 04, 2007
lunes, julio 30, 2007
No estoy solo en esta empresa. Somos casi 50 los argentinos que estamos conviviendo en una especie de self-made reality show sin cámaras.
Obviamente, no se hace facil la convivencia. Pero en general hay bastante acuerdo sobre las cosas que se extrañan de la Argentina: el sexo y la comida. El primero puede ser solucionable (no es mi caso: sigo vírgen de Dominicana) . El segundo es más complicado: no existe el asado, ni el dulce de batata, ni la mermelada de durazno, las salsas de las pastas son raras.
Yo, más que comidas (los que me conocen saben que soy demasiado poco exigente en ese aspecto), extraño esquinas. Esquinas que tal vez, en Buenos Aires, hace mucho tiempo que no transito, pero que me aparecen cada tanto, como deja-vus que no son.
Extraño la esquina de Bulnes y Arenales, los palitos de la selva en el kiosco antes de ir al Cinemark.
Extraño la esquina de Bucarelli y Nahuel Huapí, donde mi amiga Melina me suele hacer esperar quince inevitables minutos porque "recién salí de bañarme", cada vez que la paso a buscar.
Extraño la esquina de Fitz Roy y Santa Fé, el quilombo del arreglo del asfalto, los colectivos que doblan en Fitz Roy y los que no, la puerta de hierro negra.
Extraño la esquina de Charlone y Plaza, donde viví tanto tiempo de pequeño, y que un sueño extrañísimo (que incluía a la hermana de la portera de ese edificio) me hizo recordar.
Extraño una esquina de San Telmo, por la que pasé una vez, en un contexto terrible (hora decimosexta de un rodaje calamitoso) pero de la que me enamoré.
Pero más que nada extraño la esquina de mi casa, en pleno Palermo Saudita, los remiseros tomando aire, Patri seguramente cortando fiambre, gente entrando y saliendo de las parrillas, el Gol estacionado enfrente y la puerta del edificio, ahí, esperandome.
martes, julio 24, 2007
LOOOOCOOOOOOOOOOO.
LAS OOOODIIIIIIIOOOOOOOOO
LAS ODOOODOIDOIOOOOOODIOOOOOO
LASSS OAOOODIODIOIOIFOIAOISFOOOOOOOO
LSAASAADDIODIOIDOSIODIOIOALALALALOOOOO^^^^===PPPP:-))()()()())(())
AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!!!!!!!!!!!
domingo, julio 15, 2007
Bueno, así estoy yo.
Pero sin haber llorado.
lunes, julio 09, 2007
viernes, julio 06, 2007
domingo, julio 01, 2007
viernes, junio 29, 2007
The photograph on the dashboard, taken years ago,
turned around backwards so the windshield shows.
Every streetlight reveals the picture in reverse.
Still, it's so much clearer.
I forgot my shirt at the water's edge.
The moon is low tonight.
Nightswimming deserves a quiet night.
I'm not sure all these people understand.
It's not like years ago,
The fear of getting caught, of recklessness and water.
They cannot see me naked.
These things, they go away, replaced by everyday.
Nightswimming. Remembering that night.
September's coming soon. I'm pining for the moon.
And what if there were two side by side in orbit
around the fairest sun?
That bright, tight forever drum could not describe nightswimming.
You, I thought I knew you. You, I cannot judge.
You, I thought you knew me.
This one laughing quietly underneath my breath.
Nightswimming.
The photograph reflects,
every streetlight a reminder.
Nightswimming deserves a quiet night,
deserves a quiet night.
domingo, junio 17, 2007
(sólo porque estoy un poco nostálgico...)
-Mi primer recuerdo debe ser de cuando tenía 4 años. Estoy caminando de la mano de mi viejo, junto a mi hermana melliza y mi hermano mayor, en una especie de autodromo donde corrían muchas motos. Obviamente no tengo la menor idea de adonde nos había llevado mi viejo. Sí puedo asegurar que me recontra cagué de embole.
-Un tarde, caminando con la familia por la avenida Rivadavia (recuerdo que ese día mi hermana se compó un jean en Sweet; sí, ya sé, Rivadavia y Sweet en una misma oración es un horror), pasó un hombre con bigote que me gustó. Tenía 10 años y fue la primera vez que pensé que había algo que no estaba funcionando bien en mí. Hoy por hoy no puedo creer que me haya parecido lindo un señor bigotudo.
-No se vaya a creer que las salidas familiares eran todas por la calle más larga del mundo. No no. Antes de la aparición del Unicenter, las salidas de compras se hacían casi exclusivamente en la Calle Cabildo, desde Monroe hasta Pampa (siempre empezando en ese sentido). Amaba el local de Promusica y la librería "El Buen Libro" (no así su nombre!)
-Mi mejor amigo de la primaria se llamaba Esteban. Me hice amigo de él en quinto grado, porque a los dos nos gustaban las Tortugas Ninjas y el family game. Yo lo envidiaba porque tenía computadora, de esas con letras ámbar y fondo negro, con la cual jugabamos a una versión rudimentarísima del Prince of Persia. A veces me hacía jugar a los penales, totalmente contra mi voluntad, obvio.
-En sexto también me estaba haciendo amigo de Sergio. Sergio era uno de los populares, pero de un perfil un poco más bajo. Yo era el traga bueno. El día que Telefé televisó el recital de Guns'n Roses en River fuimos con Nicolás (otro de los populares, hoy se dice que vende merca en boliches) a la casa de Sergio. En el medio del recital se me empezó a irritar un ojo, hasta que no lo pude mantener abierto y me tuvieron que venir a buscar mis padres. No contento con ese papelón, a la semana siguiente Sergio me invita a su casa después del colegio. Yo vivía enfrente, y él a cinco cuadras. Fuimos directametne a su casa, y cuando llamé para avisar que estaba ahí, mi abuela me avisó que mi otra abuela había fallecido. Shockeado, sólo dije que no me dejaban quedarme y me fui. Sergio y su madre (que tenía un peinado ochentosísimo para ser 1993) no entendían nada. Después de eso, y de no dar nunca ninguna explicación de mi rauda partida, nunca más fui a la casa de Sergio.
-Además de mirar mucha televisión, leía mucho. Mis libros favoritos eran los de la coleccion El Barco de Vapor, que venían (vienen todavía) por colores, según la edad a los que están dirigidos. Los naranjas solían ser mis favoritos: los rojos eran para mayores de 12 años y no los entendía. Salvo uno: Charcos en el Camino, de Alan Parker (sí, el director). Está ambientado en Londres, durante la segunda guerra mundial: unos hermanos tienen que evacuarse a lo de unos tíos en un pueblo de las afueras de Londres. Lo leí tres veces, seguramente entendí la mitad de las cosas, pero me acuerdo que en su momento me encantó. Me acuerdo que casi me muero cuando mi hermana menor, que había empezado a caminar hacía poco, me tiró el libro en el inodoro. Estaba en el medio de la tercer lectura, pero a pesar del asco, lo puse a secar y lo terminé de leer.
martes, junio 12, 2007
(n. del b.: las negritas pertenecen a la autora)
lunes, junio 04, 2007
lunes, mayo 21, 2007
jueves, mayo 10, 2007
jueves, mayo 03, 2007
A vos, Gabriel nosecuanto, director de la escuela de Río Percy; sí, a vos: devolveme la campera azul con capucha de simil corderito marron amostazado que me olvide en tu escuela rural. No sé, mandamela en un micro, por avión, no sé. Y no me vengas con esos cuentos de que "me tengo que subir al cerro para tener señal de celular" y que "cuando nieva me quedo sin luz y no puedo chequear los mails" y respondeme, flor de chanta.
PD: que alguien me saque la cancion King of the Bongo de la cabeza, porque encima la trato de cantar y no me acuerdo la letra y me trabo y hago papelones.
PD2: Blogger, en este humilde acto, me anuncia que, ahora sí, este es el post nº 100 de Este Blog. Eeeehhhh.
domingo, abril 29, 2007
jueves, marzo 22, 2007
¿Alguien entendió la existencia de esas personas disfrazadas (estaba hasta el tío Lucas!) en la tribuna de "Susana Gimenez" haciendo una coreografía del "Hola Susana, te estamos llamando, queremos jugar"?
TV de ayer 2:
¿Eran necesarios en Gran Hermano los 45 minutos de "vía satélite" que duró la conexión con Big Brother Brasil? Suele acusarse al programa de escasear de contenidos, pero esto ya fue demasiado!
martes, marzo 20, 2007
Soy miope, o sea, no veo bien de lejos. Empecé a usar anteojos a los quince años, porque me sentaba en la anteúltima fila y la profesora de matemáticas escribía los números bien chicos, la guacha. En ese momento tenía 0.50 de aumento. Ahora tengo 2.25. Desde hace cinco años empecé a usar lentes de contacto, y desde ese momento dejó de aumentarme el aumento, valga la redundancia. La gente se sorprende cuando se entera que uso lentes de contacto. No entiendo bien por qué, tal vez fantasean con que mis (bellísimos) ojos verdes en realidad son negros y las lentes son coloreadas, y les da demasiada vergûenza preguntar. Digo, no sé. Es como cuando digo que tengo una hermana melliza y me preguntan "¡¿en serio tenes una hermana melliza?!". Ahí empiezan las preguntas idiotas: "¿cuando uno se golpea, al otro le duele?"; "¿pero son mellizos o gemelos?" (e intentan explicarme, A MI, la diferencia, generalmente mal); y la mejor "¿quién es el más grande de los dos?". Pero me estoy yendo de tema: Sí, me llamo Patricio Xxxxxx y hace mil ciento once días soy usuario de lentes de contacto.
Mis párpados traslucen la luz. Supongo que todos, en distinto grado, dejan pasar un poco de claridad. Yo, con los ojos cerrados, distingo sombras y figuras a contraluz claramente. No le veo muchos pros ni contras a esto; no sé porqué se los busco tampoco. Eso sí: tengo que dormir con las persianas bien cerradas, si no quiero despertarme apenas amanece. Aunque si ese fuera el caso, también influiría el hecho de que tengo el sueño liviano por la mañana.
Desde siempre tengo un defecto en la vista. En realidad no sé si llamarlo defecto, pero no creo que sea normal. Sí lo creía cuando era chico, pero me di cuenta de que no era así cuando mi mamá me decía -medio cagada, supongo- que dejara de hablar pavadas cuando le comentaba que veía círculos. Ah, ese es mi defecto. Veo círculos. Son dos circulitos concentricos, grisaceos, casi transparentes. Antes los veía todo el tiempo, ahora tengo que concentrarme en ellos. Lo extraño de todo es que no puedo enforcarme en los círculos. Es como si quisieran escaparse de mi atención. Apenas los empiezo a mirar fijo, los círculos empiezan a moverse rápidamente, en general hacia arriba. Yo los sigo con la mirada, y ellos se escapan cada vez más rápido, hasta que dejo de mirarlos y ahí vuelven, despacito, como para que no me de cuenta. Soy conciente de que el que me vea moviendo los ojos en estos momentos, ignorante de la existencia de ningún círculo, puede pensar que estoy loco. En todo caso, lo pensará por los motivos equivocados.
lunes, marzo 19, 2007
Hace unos tres años, cuando cursaba segundo año en la escuela de cine, Cristian P. -nuestro profesor de Direccion IV- se caracterizaba por dar clases bastante aburridas. Cada tanto mostraba algún documental interesante, pero escucharlo hablar creaba cierto efecto narcótico (de todas maneras, para hacer justicia, creo que su calidad como profeso estaba por encima de la media en ese instituto).
Una de las cosas que me quedaron de sus clases fue un consejo para fomentar la creatividad (o por lo menos, intentarlo). En su momento me pareció una buena idea, y pensé en implementarla, pero por alguna razón nunca llegué a ponerla en práctica.
"Tengan un cuaderno. Escriban todos los días en él; por lo menos cinco líneas. Lo que sea: una idea para un corto, un largo, un cuento, una novela; algo que les haya llamado la atención durante el día; alguien que hayan conocido que pueda ser un buen personaje. Algo va a salir de todo esto."
Supongo que al empezar Este Blog (aunque más específicamente, al arrancar con Cientoún Palabras), tenía en mente las palabras del profesor. Hoy, mudado a mi nueva casa (y donde estaré por los próximos dos años, por lo menos), tengo ganas de retomar la escritura, que dejé de lado por estresses varios, tanto para mis blogs como para algún que otro guión que tengo parado por falta de ideas.
Y así es como aparece este "cuadernito", en realidad un anotador Ledesma Classic de hojas cuadriculadas (que salió casi indemne de mi último trabajo), donde además de anotar las cosas que no me tengo que olvidar de comprar en la ferretería y de decirle al plomero cuando venga (la mudanza está haciendo estragos con mi ignorancia en materia de mantenimiento del hogar), trataré de escribir todos los días, por lo menos cinco líneas. Mirá si llega a ser verdad, y algo sale de todo eso.
jueves, marzo 08, 2007

viernes, marzo 02, 2007
18:05
Zapping. (hoy empecé a considerarme un desocupado).
2- America 24. El euro esta a 4.11 para la venta.
3- 26 TV. La hermana de Iliana tiene un programa de espectaculos. Hay una travesti y una vedete rubia promocionando la obra donde estaba Tristán pero ya no porque le pegó a una de sus vedetes (no la rubia, otra).
4-Cronica TV. El conductor tiene de fondo la Plaza de Mayo, creo, en un plano bastante alto. Hacen 22 grados 4.
5-CNN. Una periodista rubia que me hace acordar mucho a una productora de Promofilm está en Irak. Pasan rapidísimo al funeral de Anna Nichole Smith en las Bahamas.
6-Canal 7. La carrera de Daniela Fernandez está cada vez más en picada. El otro día la vi a la mañana conduciendo un programa de ventas de productos tipo Sprayette, junto con una loca que conducía un programa en el Magic Kids. Pobre. (UPDATE: acabo de ver a la loca en cuestión de conductor en CM -Crónica Musical-. Apela a que los televidentes contesten a la consigna: ¿Qué es lo que más odiás hacer?. Otra vez: pobre.)
7-Cnn en español. No me gusta que me hayan puesto todos los canales de noticias entre los canales de aire. Siempre estuvieron entre el 48 y el 62, porque me lo cambiaron?
8-Canal 9. Los Profesionales. Ahora sí, se puso pincanton. El gran escandalo del verano: Moria contra Carmen Barbieri. Entre los panelistas, están sentadas opinando Yuyito Gonzalez y Ana María Giunta (???)
9-Canal 2. Fantino está conduciendo la rueda de la fortuna con tres gorditas de participantes. Qué, no es sábado hoy?
10-TELEFE. Publicidades. Mandá Piropo a 2112. Amo estos servicios. Como el que dice "Mandá Joda al 8008 y te mandamos chistes". Hay que ser loser.
11-TN. PArece que toda la tarde va a haber una reunión de... de que? Habla muy rápido el locutor, che!
12-Canal 13. MDQ. Los dos boludos de los conductores están con Mónica Ayos que muestra el culo en una especie de sketch.
13-...
Ufa, me sacaron el control remoto, que no entienden que tengo que bloguear!!! Y yo que quería llegar al Canal 15 para regodearme con lo que pasa en Gran Hermano!
Bueno, en otro momento sigo.
martes, febrero 27, 2007
martes, febrero 20, 2007
lunes, febrero 19, 2007
viernes, febrero 09, 2007
A partir de mañana empiezo a buscar activamente departamento para mudarme.
A partir de mañana voy a tratar de conseguir un trabajo con horarios un poco más normales.
A partir de mañana vuelvo a postear con la regularidad que Dios manda.
A partir de mañana voy a poder consentir más a mi novio.
A partir de mañana retomo el gimnasio, la psicóloga, los paseos a mi perra, la raramente ansiada rutina.
A partir de mañana mi vida vuelve a ser la de siempre...